En el acto por el Día de la Militancia llamó la atención la centralidad que tuvo el problema de la seguridad en la intervención de Cristina. Resulta oportuno retomar algunos...
Por
Jonathan Gueler
Defender y tensionar
Cristina y la reconstrucción del pacto democrático
Tras el acto de Cristina en La Plata quedaron planteados interrogantes. ¿Por qué crecen los discursos de odio? ¿Cómo puede formularse un nuevo pacto que interpele realmente a nuestra sociedad?
Por
Ulises Bosia Zetina
Integración latinoamericana
¿Un banco y una moneda del sur?
La llegada de Lula al gobierno de Brasil pone en debate iniciativas regionales que están en agenda hace años. Alejo Serrano nos cuenta antecedentes sobre el banco y la moneda...
Por
Alejo Serrano Barbarán
Estúpido y sensual hartazgo
La era de la idiotez inteligente
Desde El Método Rebord hasta Anfibia, repensamos procesos de producción, circulación y consumo de opiniones políticas e instalación de referencias, en el marco de los debates sobre decisiones editoriales y...
Por
Nicolás Fava
Puntas para una comunicación contra la violencia política
No pienses en el odio
Razones y emociones, marcos discursivos en pugna y sensibilización. Magdalena Chirom se asoma al abismo de la opinión pública realmente existente tras el intento de magnicidio.
Por
Magdalena Chirom
Neofascismos
«Hay una fusilada que vive»
Ana Grondona y Martín Cortés escriben sobre por qué el odio que circula no es un odio sin más, las frustraciones de la moderación y un pacto democrático que debemos...